Biblioteca • Enlaces • Calculadores • Noticias • Diccionario • (Nuevos) Foros • Búsqueda |
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo) |
Mensaje publicado por Wladimiro Garrido Guerra el Mayo 31, 2004 a las 14:11:26:
En respuesta a: Re: NUEVA GENERACIÓN publicado por Luis Tomás Henares el Mayo 31, 2004 a las 11:20:40:
Amigo Luis.
Conozco el ES52000. Se que los filtro FIR no son novedad en su concepción pero si en la calidad (diseño) y cantidad en que hoy pueden ser usados ; incluso algunos diseñadores OEM orientales los ofrecian y ofrecen como opción a sus clientes subsidiados. Creo que "entusiaticamente" se puede presentar como novedad porque es previsible su implantación definitiva, al menos como opción, pudiendo constatarse su verdadera utilidad en un momento donde los ususarios cuestionan a los propios fabricantes asuntos tan elementales e importantes como la optimización de la respuesta temporal de un sistema unitario, la interacción,ajuste y resultados de un sistema complejo o por ejemplo, unas características polares aceptables y previsibles. Cierto es que vivimos en una época donde la filosofía de "matriz lineal" acaparó el mercado simplificando y dejando en la sombra algunos de los problemas tradicionales e implicitos a los sistemas de "punto de origen".
Quisiera saber lo que ha de acontecer en un mañana inmediato, pero puedo aventurarme a predecir que una buena parte de las tecnologías y conceptos seran fusionados para conseguir realidad y eficiencia sobre las previsiones de diseño de un sistema. Y aquí jugará un papel my importante la electrónica digital. Desde el momento en que la acústica, la electromecánica e incluso los sistema de previsibilidad/inteligentes den algunos pasos mas adelante, disfrutaremos de poder controlar la directividad y respuesta de nuestro sistema por áreas de una forma totalmente electrónica, remota y muy simple (joystick). De hecho, compañías como Clair, financieros de una buena parte de este proyecto Contour,ya utilizan hace años una buena parte de las técnicas de optimización de sistemas que en un futuro evolucionaran por simplicidad a un nivel de mayor calidad y control. Técnicas habituales de tappering, control de ganancia, ecualización, directividad por previsión de interacción acústica y lectrónica, etc.
Creo que lo mas importante de la tecnología FIR no es su capacidad de diseñar filtros de elevado orden, sino su inherente respuesta de fase "plana" (0). Esto, repito, es el futuro inmediato para descontar en las varibles uno de aquellos factores que complicaban aun mas la interaccción entre sistemas y que de esta forma nos permitirá, al menos, optar y usar esta u otra herramienta según propositos.
Como se puede apreciar que soy apologista del concepto de esta marca, me gustaría que mis amigos del foro supieran que soy, como todos vosotros, entusiasta de todo aquello que acredite ser un revulsivo, una evolución verdadera, un cambio. No tengo ni la mas mínima duda de que este Lake Contour ha sido ya una referencia para sus competidores, si bien los filtros FIR quizás, yo lo creo de otra manera, puede que no sean tan altamente justificables en los actuales "line array".
Ahora bien: Para alguien acostumbrado a ejercer protocolos de optimización, el hecho de poder utilizar filtros paraméticos con repuesta asimétrica ya da idea de que se puede llegar a hacer cuando Smaart queda integrado en la pantalla del controlador; ni que decir cuanto tiempo de cálculo de "Q" o de "OJO" se ahorra para trazar una curva complementaria que puede ser dibujada en un tablet PC sobre la invertidad de la respuesta Smaart; Saber que el número de filtros no está "restringido a un algoritmo" también da idea de la originalidad de la obra. El entorno gráfico estratificado, las transferencias, el eq gráfico "WYSIWYG" ...
El control remoto es my importante, pero hoy todo puede ser remoto...hasta mi 01V/96 es remota.
Lo que si me pregunto es porqué esa potentísima JBL innova como algunos otros mastodontes cuando muestran una gran contradicción con lo que hacen.
Creo que el sistema sistema HLA llegó a ser gestionado con ES52000 y con otro procesador posterior. Es como un mustang V8 con inyección electrónica digital que sigue usando dos válvulas por cilindro con empujadores de varilla y arbol de levas en el bloque. Podrían haberlo dejado con catburadores...
Un abrazo amigo Luis. Es este entusiasmo por nuestra materia
Wladimiro
NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio
Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:
Últimos temas y noticias de luces:
• Vuelve arriba •
• Índice del foro antiguo (FoRS) •
© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso