BibliotecaEnlacesCalculadoresNoticiasDiccionario(Nuevos) ForosBúsqueda
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo)

Re: Sensibilidad por superficie cuadrada... duda.


Mensaje publicado por Claudio Berstein el Junio 29, 2004 a las 15:37:57:

En respuesta a: Re: Sensibilidad por superficie cuadrada... duda. publicado por Aureliano Hernández el Junio 29, 2004 a las 12:55:29:

Aureliano

La sensibilidad de un altavoz se mide a 1 metro de distancia pero no tiene nada que ver con la superficie. Piensa que la medicion se hace con un microfono en el eje del altavoz. Si desearas medir cambios de presion en un area, la medicion deberias hacerla con un arreglo de microfonos (una matriz) que te daria como resultado un plano de de curvas de igual presion (isobaras). Este tipo de medicion solo se aplica a maquinarias en control de ruido. La idea es poder ubicar el punto mas ruidoso de manera de poder aplicar metodos correctivos de control de ruido donde realmente hace falta. Si entiendo bien tu inquietud, lo que deseas hacer es calcular la presion a una determinadad distancia tomando en cuenta la sensibilidad de las cajas y el numero de cajas, es correcto? Si es asi, el calculo se hace asumiendo varias cosas. Por un lado, dependiendo de la distancia, se asume que el conjunto de componentes o altavoces se comportan como una fuente puntual (Esta asumpcion se hace basada en que la distancia a la que estas haciendo el calculo es mucho mas grande que las dimensiones de arreglo de altavoces). Lo otro que se asume es que, a la distancia de calculo, la suma de potencia de los diferentes componentes es coherente. Asi, cada vez que duplicas el numero de altavoces subes 3dB. De esta forma tu nuevo sistema puntual tendra una sensibilidad "teorica" que resulta de la suma coherente de todos los componentes. A eso, le applicas la ley del inverso cuadrado (6dB de caida cada vez que duplicas la distancia). Estos calculos por lo general te dan un resultado bastante aproximado. Por un lado la suma no necesariamente es coherente, lo que introduce un pequeño error, pero eso se compensa (especialmente en recintos cerrados) ya que la ley del inverso cuadrado no toma en cuenta el campo reverberante y las reflexiones tempranas.
Si este calculo lo quieres llevar a un area (lo que explique antes es en el eje del sistema), puedes, viendo el patron de dispersion de tu sistema, estimar cuanta sera la perdida cuando sales del eje. De igual forma puedes calcular las distancias a diferentes puntos pudiendo sacar un mapa de presiones. Es un proceso algo largo y tedioso, pero es el principio de calculo de cualquier programa de analisis acustico.
Donde la cosa se complica es cuando tienes dos clusters (un sistema en estereo). Aqui la suma de potencias se hace coherente cuando la distancia del oyente a los dos sistemas es tal que la diferencia de presion entre ellos es menor a 10dB. En ese caso, debes convertir la presion de cada sistema a Wattios Acusticos (o presion, bares), sumar y luego llevar a dB SPL.
Yo hice todos estos calculos una sola vez para un proyecto que luego compare con los resultados del Modeler (un programa de electroacustica de Bose) y estuve bastante cerca, Lo que hice fue dibujar sobre el plano circulos concentricos con centro en el altavoz y lineas radiales, luego, utilizando diferentes colores fuy pintando la presion respectiva en cada cuadro... unas dos semanas de calculadora!!

Respuestas:


NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio


Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:

Últimos temas y noticias de luces:
Búsqueda en más de 30.000 mensajes archivados
 Avanzada
Búsqueda en Foros actuales
 Avanzada

• Vuelve arriba •

• Índice del foro antiguo (FoRS) •

 

© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso