Biblioteca • Enlaces • Calculadores • Noticias • Diccionario • (Nuevos) Foros • Búsqueda |
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo) |
Mensaje publicado por Claudio Berstein el Mayo 14, 2004 a las 16:20:38:
En respuesta a: Re: Variacion de impedancia??? SI!! publicado por Aureliano Hernández el Mayo 14, 2004 a las 15:46:10:
Revisa mis correcciones mas abajo
: Hay muchos componentes que envínan señales produciendo variaciónes de
: impedancia y que la aprovechan modulando una corriente que circula por ellos.
Aqui la palabra clave es corriente que circula por ellos. El voltaje phantom es DC de igual maginitud en ambos pines, esto quiere decir que no circula corriente. El microfono SI produce corriente (sea dinamico o de condensador), recuerda que estos (los microfonos) son transductores. Los ejemplos que mencionas son todos correctos y su funcionamiento es completamente diferente al de un microfono. Un microfono es un transductor. El convierte una energia en otra. Los sensores no son transductores (no transforman energia). Simplemente cambian el valor de una de sus propiedades, usualmente la resistencia (que es diferente a impedancia) dependiendo de las condiciones a las que este (el sensor) es sometido.
: Desde los sensores de temperatura tipo PTC y NTC, los sensibles a la luz como los
: LDR pasando por los de tipo semiconductor como los sensores infrarojos en los la
: incidencia de la luz hace varia su resistencia. Estos cambios, en algunos casos (como
: los PTC), son medibles con un ohmetro, pues su variación es lenta. Logicamente, los
: multimetros comunes no puden medir variaciones rápidas de impedancia, lo que se
: hace (igual que lo preamplificadores), aplicando una tension a sus terminales, y
: registrándola p.ej. con un osciloscopio (yo utilizo uno de 100MHz). Pero tambien los
: micrófonos de condensador funcionan de esta manera, pues a diferencia de los de
: bobina movil, no generan corriente, sino que hacen variar una tensión que se aplica a
: sus terminales vriando su impedancia (se mide en ohms).
Aqui creo que tenemos una confusion. Una capsula condensador es basicamente eso, un condensador donde una de las placas tiene la capacidad de moverse. Cuando esto sucede, la salida directa (sin pasar por ningun componente) es una variacion de voltaje y de impedancia (no resistencia ya que depende de la frecuenca). Esto alimenta un FET que funciona como adaptador de impedancias. La razon de este FET es justamente mantener una impedancia constante de salida para poder conectar el microfono a sistemas externos. Si no fuera asi, Las variaciones de nivel en tu consola cambiarian no solo por la presion sonora sobre el diafragma sino tambien por los cambios de impedancia, imaginate el resultado en respuesta de frecuencia de un caso asi.
: En nuestro caso particular de fuentes fantasma, aceptaría que algún mic incorpore un
: pre que ya envíe la señal preamplificada,
La gran mayoria de microfonos de condensador tienen un circuito llamado preamplificador. Ellos no envian señal preamplificada ni de linea. Simplemente "adaptan" la señal para que esta sea compatible con los sistemas de envio y recepcion. En otras palabras, el circuito hace que la salida de un microfono de condensador sea comparable en nivel, impedancia, voltaje y corriente al de un microfono de condensador. En muchos casos este circuito tambien ayuda a ajustar la respuesta de frecuencia, minimizar problemas de interferencia e incluso, para los microfonos de doble diafragma, para controlar el patron polar. Ademas de esto convierten la señal no balanceada quie sale de la capsula en una señal balanceada.
A todo lo anterior podemos sumarle conversiones necesarias cuando la capsula es electret. La razon es que estas no requieren alimentacion alguna. Si revisas la literatura de los microfonos de condensador que hay en el mercado, veras que la gran mayoria son electret.
pero en general, la capsula (condensador),
: actúa sobre la compuerta de un pequeño FET, que tambien trabaja haciendo variar su
: resistencia y aplicando a sus terminales Drenador y Surtidor, una tension cc.
: (Etimología: Transistor=Resistor de Transito)
: Un abrazo Claudio.
NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio
Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:
Últimos temas y noticias de luces:
• Vuelve arriba •
• Índice del foro antiguo (FoRS) •
© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso