Biblioteca • Enlaces • Calculadores • Noticias • Diccionario • (Nuevos) Foros • Búsqueda |
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo) |
Mensaje publicado por Jose Manuel el Enero 15, 2003 a las 10:45:09:
En respuesta a: Sobre monitoreo publicado por Gerardo Colín el Enero 13, 2003 a las 18:50:36:
: ¿En cuales salidas del mixer conecto el monitoreo que va en el piso del escenario?, ¿y si es cierto que los micros de los vocalistas no se monitorean?, ¿y si no es asi que niveles llevan?. Soy D.J. y estoy comenzando con el mundo del P.A. Saludos.---------------------------------------------------------------------------------------------
Estimado Gerardo:
El tema de monitoreo es un tema bastante complejo. No obstante intentare ayudarte.
Normalmente, cuando se hacen monitores desde la consola de Frente al escenario (F.O.H.), se suele mandar por los envios auxiliares, la señal. Deberas utilizar un ecualizador de 1/3 de octava para eliminar el LARSEN (Pitidos o acoples).
De cada envio auxiliar podras hacer una mezcla independiente, es decir; si quieres mandar una señal independiente y distinta a cuatro musicos diferentes,necesitas cuatro auxiliares y así sucesivamente... (No olvides un ecualizador en cada auxiliar. La señal de monitores (Auxiliares) normalmente no coge la ecualización del canal). Y necesitaras una etapa para darle potencia a no ser que ya venga incorporada con las cuñas o monitores.
Respecto a lo de los cantantes, es relativo y cada persona es un Mundo pero se les suele mandar señal y son los que mas volumen te pediran ( Salvo excepciones.A veces al tener CAJAS a los lados grandes SIDEFILLS no quieren salir por las cuñas o monitores ya que muchos llevan el monitoreo por unos cascos ) Pero eso es otra historia, ya que se hace con mesas especiales de monitores con muchos buses para salidas independientes.
Imagino que no tendras ecualizadores para todas las cuñas, así que te recominedo que por lo menos hagas dos mezclas independientes y utilices un ecualizador. Luego vas añadiendo lo que te pidan y cuando aparezca el larsen retoca con el ecualizador para eliminarlo en las frecuencias que se acoplen y vuelta a empezar hasta que logras un nivel aceptable. Tampoco te pases ecualizando.Procura orientar bien las cuñas y escoger buenos micros. Todo esto te recominedo que lo hagas con el equipo de P.A. activado para evitar luego sustos.
Suele pasar que tienes un monitoreo de fabula y al dar salida al P.A. se pone a pitar o acoplar. Así que cuidado.
Es un tema complejo, y no quiero atosigarte. Vete paso por paso y pregunta lo que no tengas claro. Te echaremos una mano. Espero te sirva esta pequeña guía.
Saludos.
Jose Manuel
NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio
Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:
Últimos temas y noticias de luces:
• Vuelve arriba •
• Índice del foro antiguo (FoRS) •
© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso