Biblioteca • Enlaces • Calculadores • Noticias • Diccionario • (Nuevos) Foros • Búsqueda |
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo) |
Mensaje publicado por Enrique Cacabelos el Diciembre 31, 2002 a las 23:56:58:
En respuesta a: el que esconde la verdad publicado por Nick Buendia el Deciembre 27, 2002 a las 16:00:28:
A mi entender un post debe ser para contestar, rebatir o reforzar lo publicado. Tú te desentiendes totalmente del contenido de mi escrito. Si deseas anunciar o denunciar algo deberías abrir una nueva línea de diálogo y no contaminar el debate propuesto. Tal como lo has hecho más parece que tu intención sea atacar a personas que debatir ideas, que es la razón de ser de un foro.
Tu post lo titulas “el que esconde la verdad”. Es decir “el mentiroso”. Porque por mentira se entiende no sólo la deformación de la verdad conocida, sino también la desinformación, la selección sesgada y culpable de lo que se dice y de lo que se calla, el silencio culpable (F Savater). Quien dice lo que piensa nunca miente, aunque podría estar equivocado. Si tú sabes que miento debes hacerlo público, pero debes basar tu acusación en razones fundadas, y exponerlas. Si sospechas que miento debes callártelo, al menos hasta estar completamente seguro y tener pruebas en que basarte. De lo contrario podrías caer en la injuria y la difamación. Y eso es grave, sobre todo para quien las padece.
“Podrías explicar, ya que de verdad se trata, porque escribirte un artículo de una sonorización de Noah,...”
En las revistas escribo única y exclusivamente porque me gusta. Nunca, ni las editoriales, ni marca alguna, han intentado orientar o influir en el contenido de mis artículos.
“...una vez que la empresa francesa Barrabás que hacía la gira...”
No entiendo que intención escondes con la expresión “Barrabás”. Si leíste el artículo sabes que la compañía de sonorización era Musik Olha.
“..., te contrató un refuerzo, presentandolo como si fuese tu diseño...”
¡Jo......r!. El equipo utilizado era todo propiedad de Musik Olha. Que yo sepa no se contrató ningún refuerzo (conservo las grabaciones de las entrevistas). Yo nada tuve que ver con la producción de ninguna de las galas de la gira.
“...cuando dices algo como que –las partes más importantes de las PAs se ponen en los extremos -”
¿Leíste el artículo o hablas de oídas?. Si leíste el artículo deberías citarme textualmente. Si te lo contaron, antes de poner en mi boca frases que nunca he dicho, deberías comprobar su veracidad.
Lo que digo en el artículo es que las cajas situadas en los flancos se encargaban del trabajo difícil. La disposición de las cajas y su orientación NO es una opinión, es un hecho, a las fotos que acompañan al texto me remito. Las exteriores se configuraron en tiro largo para cubrir las gradas del fondo, mientras la interior era un tiro corto para cubrir el público situado enfrente del escenario.
Una grada alejada conlleva mayor distancia, mayor influencia de las condiciones ambientales y aumento de las reflexiones. Cubrir el frente del escenario requiere contaminarlo lo menos posible, cobertura, atenuación y ecualización adecuadas para que el solapamiento con las cajas principales sea suave, y alineación en tiempo. Personalmente considero más difícil la ejecución de estas tareas. Pero, por supuesto, no es más que mi opinión, y como tal discutible.
Lamento descubrir tu animadversión hacia mi persona, será embarazoso el próximo día que tengamos que saludarnos. Pero no hay rencor por mi parte, máxime al saber que tu animosidad se fundamenta en errores. ¡A saber cuántos más “atesoras”!. Yo te invitaría a que leyeras el artículo de nuevo, pero antes debes despojarte de todo prejuicio de marca. A poco que analices ese o cualquier otro de los que he escrito comprenderás que están orientados a la técnica utilizada, no a la marca, aunque evidentemente éstas se mencionan.
P.D.: El artículo al que se hace referencia fue publicado en el nº 134 de la revista MP Audio (Músicos Profesional c/ Nicaragua, 137 entlo. 1ª, 08029 Barcelona - España, Tel +34 934395270, Fax +34 934192373, e-mail musicos@wanadoo.es).
: Podrías explicar, ya que de verdad se trata, porque escribirte un artículo de una sonorización de Noah, una vez que la empresa francesa Barrabás que hacía la gira, te contrató un refuerzo, presentandolo como si fuese tu diseño....donde por cierto hay partes inolvidables, como cuando dices algo como que "las partes más importantes de las PAs se ponen en los extremos"
NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio
Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:
Últimos temas y noticias de luces:
• Vuelve arriba •
• Índice del foro antiguo (FoRS) •
© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso