Biblioteca • Enlaces • Calculadores • Noticias • Diccionario • (Nuevos) Foros • Búsqueda |
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo) |
Mensaje publicado por Protie el Diciembre 26, 2002 a las 03:53:18:
En respuesta a: como convierto de estereo a mono ? publicado por Luis Maza el Deciembre 25, 2002 a las 11:01:52:
Me parece que estais confundiendo el concepto mono/stereo con uno o dos canales....
El concepto de Stereo es un concepto Psicoacustico basado en generar una señal que con la adecuada orientacion de las cajas simule un frente de sonido y que nos permite a la hora de mezclar "situar" determinados sonidos o instrumentos dentro de ese frente de sonido mediante el uso de panoramicos... no es una definicion muy tecnica pero creo que sirve....
Para crear una señal stereo es necesario la utilizacion de dos canales diferentes, L y R con los panoramicos abiertos......
Pero esto no implica que todas las señales que vayan en dos canales master sean stereo..... puede ser perfectamente mono... es decir que todo el sonido este situado en el centro, para entendernos....
Entonces en respuesta a la pregunta hay que saber si lo que quieres es convertir una señal stereo en mono o convertir una señal stereo en dos pistas a una señal mono en un solo canal.....
En cualquiera de los dos casos pasa por mezclar los dos canales stereos con los panoramicos en el centro..... por lo tanto en los dos canales resultantes saldra la misma mezcla, el mismo sonido.... Si esto lo extendemos a una mezcla con 64 pistas con dejar los panoramicos en el centro de todas las pistas, la señal que salga por Master L y R sera "Mono" y por tanto identica en un canal como el otro....
Que puede suceder cuando cogemos una señal que ha sido grabada en stereo y la queremos convertir en mono? pos sencillo tendras problemas de fase... (si la señal desaparece es que uno de los dos canales tiene la fase invertida) lo mas común suele ser ciertos efectos de phasing ya que las reverbs o multiefectos stereo usan pequeños delays para simular el efecto sterero, de forma que al mezclar las dos señales hay un ligero retardo que genera ese phasing... Si os fijais hoy en dia pasa mucho con las series y pelis de la tele, para las plataformas digitales se mezcla en stereo pero en cambio las televisiones en abierto, emiten en mono de forma que mezclan L y R para enviar a la portadora y suele escucharse un cierto phasing en los temas musicales e incluso en las reverb de voz del tipo bathroom o nave industrial (reverbs muy largas y con mucha presencia).... esto antes no opcurria pq para television siempre se mezclaba en mono....
Lo de hacer un conector en Y es una chapuza como otras muchas que hacemos y que suelen funcionar... pero si quieres una señal mono lo que tienes que hacer es mezclar en mono.... y luego coges el master de L o de R, pq sera indiferente....
Si lo que tienes es que rizar el rizo y al mismo tiempo hacer una mezcla en stereo y otra en mono, utilizaras un envio auxiliar y haras para ese envio una mezcla mono.....
Me jode ser puntilloso con este tema, pero me parece que un foro como este donde se vierten opiniones muy profesionales se caiga en el error de base propio de principiantes de confundir mono/stereo con uno o dos canales..... si tu coges una señal 5.1 y a los cinco canales envias lo mismo no sera una mezcla surround, sera una mezcla mono reproducida en un sistema surround...
Otra cosa es que algunos equipos incorporan un pequeño delay entre L y R lo que simula la sensacion stereo..... digo simula por que eso por mucho que se empeñen los fabricantes no es stereo, la sensacion que produce es la de dos puntos diferentes de sonido que escuchados desde el centro quieren crear esa sensacion stereo..
Protie
NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio
Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:
Últimos temas y noticias de luces:
• Vuelve arriba •
• Índice del foro antiguo (FoRS) •
© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso