Biblioteca • Enlaces • Calculadores • Noticias • Diccionario • (Nuevos) Foros • Búsqueda |
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo) |
Mensaje publicado por Juan C. el Diciembre 13, 2002 a las 12:52:23:
En respuesta a: Re: transistores mos-fet en etapas publicado por javié el Deciembre 12, 2002 a las 09:23:39:
Los transistores bipolares, inventados por los años 60, reemplazaron a los tubos de vacío en una gran cantidad de funciones, entre ellas las de amplificación de audio. La principal característica fue que el consumo de energía para su funcionamiento era mínima, solo lo suficiente para polarizarlo (0.7Vdc 1mA). Los tubos de vacío requerían una gran energía para calefaccionar e ionizar los electrodos de funcionamiento sumado a su volumen. El funcionamiento básico de los tubos era como amplificadores de voltaje. Sin embargo los transistores bipolares trabajan como amplificadores de corriente, lo que significa que las señales de entrada y salida se considera solo su corriente no el voltaje. Este detalle no tiene ningún inconveniente práctico ya que solo se requiere diseñar adecuadamente un circuito para polarizarlo adecuadamente. El problema que presentó este amplificador de corriente fue que por un motivo que no es muy sencillo de explicar el sonido amplificado por estos elementos no reproduce la 7° octava musical… otro detalle, que fue resuelto con el tiempo, fue la distorsión por entrecruzamiento que se produce al cambiar de polaridad la señal de salida de una etapa de potencia, ya que como los transistores tiene una polarización mínima de 0.7 volt este voltaje se cortaba en señales menores de este valor, esto fue resuelto con los amplificadores denominados clase A y perfeccionado por los clase AA. Los tubos al vacío no tenían estos problemas. Los transistores de efecto de campo inventados a principios de los 90 son amplificadores de voltaje por lo que “suenan” igual que los tubos sin entrecruzamiento y con un ruido infinitamente menor a estos debido a que no requieren polarización por lo que no es necesario que estén “conectados cuando el sonido es nulo. Otro detalle es que la eficiencia llega al 90% en circunstancias que los bipolares llegan al 60 ó 65%.
Juan C.
NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio
Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:
Últimos temas y noticias de luces:
• Vuelve arriba •
• Índice del foro antiguo (FoRS) •
© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso