Biblioteca • Enlaces • Calculadores • Noticias • Diccionario • (Nuevos) Foros • Búsqueda |
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo) |
Mensaje publicado por Danny Avila (Dr. Clip) el Julio 08, 2005 a las 23:39:19:
En respuesta a: porque no es recomendable usar amplificadores de clase H para agudos?? publicado por Edy Vargas el Julio 08, 2005 a las 11:14:52:
Simplificando el funcionamiento de un amplificador clase H, tiene como mínimo dos fuentes de poder, una con un voltaje base bajo y otro que generalmente es del 40% más. Basado en el coeficiente de ganancia de voltaje, cuando la señal de entrada supera los requerimientos de la fuente base para ser reproducida, el amplificador utiliza el voltaje más alto para reproducir dicha señal al nivel requerido; esto lo hace más eficiente desde el punto de vista térmico y de consumo (sin mencionar el peso). Un amplificador clase AB tiene un solo nivel de voltaje en su fuente de poder y por tanto lo utiliza para reproducir tanto niveles altos como bajos desperdiciando a veces potencia que se traduce en calor y vatios consumidos. Ojo, esto es a grandes (muy grandes) rasgos sólo para justificar lo que voy a escribir: en las altas frecuencias existen combinaciones de ondas fundamentales y armónicas de distinto orden que por la velocidad de propagación constituyen “picos fugaces”; transientes de alto poder y corta duración que para un amplificador clase AB resultan fáciles de reproducir en su totalidad pues la etapa de potencia tiene a la mano todo el voltaje que necesita para ampliar esa energía. Para el clase H, es necesario que la circuitería que controla el voltaje más alto sea sumamente sensible (la parte más difícil de un amplificador clase H) y se active lo suficientemente rápido para seguir el “contorno” de la forma de onda de tal magnitud y frecuencia de modo que al no ser posible, se producirá un recorte o “clip” por falta de voltaje y el limitador del amplificador suprimirá parte de esa frecuencia. El promedio de los amplificadores clase H hoy en día combina un alto rendimiento en consumo con alta calidad de reproducción pero en lo personal y pese a su alta fidelidad, no considero profesional a ningún amplificador clase A y aun no estoy listo para dejarle los medio-agudos y agudos a un amplificador clase H o digital de modo que será para mi la clase AB hasta nuevo aviso.
Saludos.
NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio
Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:
Últimos temas y noticias de luces:
• Vuelve arriba •
• Índice del foro antiguo (FoRS) •
© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso