Biblioteca • Enlaces • Calculadores • Noticias • Diccionario • (Nuevos) Foros • Búsqueda |
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo) |
Mensaje publicado por diego basadre el Noviembre 21, 2004 a las 10:03:58:
En respuesta a: Re: cómo elegir la potencia del ampli? publicado por Ruben D el Noviembre 20, 2004 a las 14:55:16:
:
: De nuevo gracias por tu respuesta, Diego. Por ejemplo, en las especificaciones de la serie isa de qsc, nos muestra la medicion FTC y también la EIA. La FTC esta estandarizada para un min. de 5 min. de 20Hz a 20Khz, donde deduzco que la realizan con una señal abarcando todo el espectro de frecuencias, algo parecido a ruido rosa. Si nos fijamos en este dato para elegir un altavoz adecuado según el apartado que mencioné en mi primera pregunta , en el que se dice que normalmente el ampli lo elegiremos con 50% mas de potencia que la rms del altavoz, creo que podríamos llegar a dar demasiada chicha al altavoz en cuestión.
: En el caso de los Qsc, ¿es la norma EIA a lo que se refiere éste apartado, donde la medición es a 1Khz? En cualquier caso encuentro mucho mas útil el dato aportado por el fabricante para todo el espectro de frecuencias que la que nos viene expresada para 1 Khz.
: Cuando digo "dice" me referia al punto 5 Cómo elegir la potencia del amlificador del tema aguante de potencia de altavoces, que sale en la web,¡no para tratarte de usted, por favor! por cierto, yo tb tengo 25, Saludos.
fuente: biblioteca docproaudio)
2.c. La norma EIA RS-426-A (1980)
Esta es una norma del la Asociación de Industrias Electrónicas de los EEUU. La duración de la prueba es de ocho horas, tras la cual el altavoz no deber mostrar daño apreciable. La señal también es ruido rosa con factor de cresta de 6 dB, con un contenido en frecuencia que puede verse en la figura comparativa.
Y bueno, la respuesta a tu pregunta viene dada a continuación, se refiere al 50% más en rms, y como expuse antes la eficaz o musical, la que nos importa, es el doble del rms especificado, con lo que el altavoz estaría a salvo de "quemaduras". De todas formas, (acotación mía) no es "real" lo que nos cuentan las especificaciones del fabricante:
Por que las mediciones se hacen en salas anecoicas, y con micros situados siempre a un metro, cuando el altavoz, sale a la "calle", lo que sí es cierto a un metro en el eje, no lo es a 45º escorado a la izquierda en cualquier plano
no se si me explico. Otro de los graves problemas es que en algunas marcas no hacen la prueba uno a uno, sinó que prueban un modelo y la cadena de producción no ha lugar a que se prueben las demás cajas, y llevan la especificación de otra caja(que es del mismo modelo, pero pudo variar respecto al medido, con lo que las especificaciones son "falsas")
Saludotes.y gracias por que haciendo preguntas me obligas a estudiar, y siempre es bueno repasar los apuntes que se van consiguiendo.
NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio
Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:
Últimos temas y noticias de luces:
• Vuelve arriba •
• Índice del foro antiguo (FoRS) •
© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso