BibliotecaEnlacesCalculadoresNoticiasDiccionario(Nuevos) ForosBúsqueda
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo)

Re: INVERSION DE FASES EN MICRO DE BOMBO


Mensaje publicado por Manuel Terrazas (menny) el Noviembre 17, 2004 a las 00:39:09:

En respuesta a: INVERSION DE FASES EN MICRO DE BOMBO publicado por jesus gustavo martinez hernandez el Noviembre 16, 2004 a las 06:56:16:


Hola.
Primero tenemos que que entender que es "fase" y que es "polaridad".
Pero ya hemos hablado mucho de eso...checate los post anteriores.

A lo que tu te refieres es al cambio de polaridad en algunos microfonos de la bateria.

Bueno esto es basicamente x que (por ejemplo) entre el microfono del bombo y el de la tarola ( o el de los contras, o los toms o los HOs)existe una cierta diferencia de tiempo de llegada del sonido del bombo al microfono del mismo y al microfono de la tarola, causado por una distancia diferente de los microfonos a la fuente.

bueno esta diferencia de tiempo o distancia se traduce en una relacion de fase en grados para una frecuencia especifica y otra relacion de fase engrados para otra frecuencia diferente y asi para todas y cada una de las frecuencias reproducidas por la fuente o en su caso captadas por los microfonos.

Entonses:

si este desfase se encuentra cerca de los 180 grados para la frecuencia fundamental del bombo(o la fuente) escucharemos como que le falta volumen o falte de cuerpo al instrumento. que no se resuelve ecualizando ni aumentando el nivel( el los casos mas drasticos)

Como se solusiona esto?

En ocasiones el desfase entre los microfonos se puede mejorar cambiando la polaridad de uno de estos.(que es a lo que tu te refieres)
O de otra manera: agregando un tiempo de retardo a la entrada del canal del microfono(delay) para compensar la diferencia de grados de desfase.

Cabe mencionar que este fenomeno se da tambien entre las fuentes y los monitores...
Siendo mas notable entre el bombo y el "drumfill" o entre el bajo y el "sidefill".
en experiencia propia me ha tocado que cuando pruebo el "sidefill" y lo dejo sonando(a mi gusto) bien, al encender el "PA" y hacerlos sonar juntos existen cancelaciones en el escenario por la diferencia de tiempo entre el "sidefill" y el "PA". y tambien se mejora aplicando cambios de polaridad en algunos canales de la consola de monitores o aplicando un poco de retraso en las cajas del "sidefill"

Por lo de como se puede saber si un microfono esta desfasado...

pues bueno primero hay que preguntarse: ¿desfasado con respecto a que o a cual otro?

Lo que si se puede es checar que todos tengan la misma polaridad,
primero hay que ir al manual y checar con que polaridad traba el microfono, despues checar que el cable con el que lo conectes no tenga invertidos los pines 2 y 3, y despues checar que la consola no tenga activado el boton de cambio de polaridad en el canal donde este conectado.

y lo de la prueba que haces...a mi parecer no sirve, ya que pasa lo mismo que con el ejemplo de la bateria, diferente distancia-tiempo de llegada del sonido de la fuente a los microfonos.

espero haberte ayudado:

Saludos: menny.


Respuestas:


NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio


Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:

Últimos temas y noticias de luces:
Búsqueda en más de 30.000 mensajes archivados
 Avanzada
Búsqueda en Foros actuales
 Avanzada

• Vuelve arriba •

• Índice del foro antiguo (FoRS) •

 

© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso