Biblioteca • Enlaces • Calculadores • Noticias • Diccionario • (Nuevos) Foros • Búsqueda |
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo) |
Mensaje publicado por santiago salinas el Octubre 07, 2004 a las 18:06:49:
En respuesta a: Cómo funciona un corrector de fase publicado por José Luis González Sanz el Octubre 06, 2004 a las 11:51:08:
es cierto se trata de una manera de corregir la fase un poco no comun
estas unidades tiene la característica de sem. corregir la fase
pero aumentan la ínter modulación y el thd
para medir el efecto
primero sacar la velocidad del sonido con coeficiente de temperatura
seria =20.06 que multiplica a la raíz cuadrada de 273 mas la temperatura expresada en grados centígrados
y una ves obtenida la velocidad del sonido con la formula anterior
se saca lambda que es 1/f ( donde f es la frecuencia)
( ojo puede ser un rango de frecuencias )
una ves obtenida lambda
entonces multiplicamos la vel sonido ( de la primera ecuación) por lambda ( de la segunda ) y obtemenos la longitud de onda
la cual estaría expresada en metros sobre segundos m/seg
la cual la dividiríamos en grados como si fuera un onda senoidal
0-90-180-270-360 o otra vez 0
por ejemplo una longitud de onda de 4 metros a 90 y 270 grados tenderían su máxima amplitud
entonces con el ejemplo anterior nos colocaríamos a una distancia de 3 metros ( 270)
y pondríamos un medidor de distorsión
a los 3 metros se coloca un micrófono de medición ( plano) el cual se conecta a un PRE de mic ( plano) y calibrado que a su ves se conecta al medidor de distorsión
y encontraríamos que
a) la fase se encuentra mejor controlada ( casi en fase)
b) que la amplitud por el echo anterior se encuentra mayor ( mas slp)
c) pero que la distorsión e ínter modulación es mucho mayor
en este preciso lugar medido desde el centro de la woofer al punto de 270 grados en la longitud de onda
de ahí tomo una compañía su nombre turbo sound
la desgracia es que el ser humano
a) primero nota los cambios de nivel ( slp) ( se escucha mas fuerte)
b) segundo nota los cambios de respuesta de frecuencia ( mas grabes o mas agudos etc.)
c) por ultimo nota la distorsión ( thd o im)
en los últimos cuatro años se han tomado muchas consideraciones para que un sistema entre e fase y la distorsión armónica no aumente ( mucho de perdido)
el ultimo “descubrimiento” es el lay array ( data de los 60) y el primer sistema comercial lo saco EAW
si es bueno de ves en cuando estar en otros lugares y foros
saludos paúl…
Santiago
NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio
Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:
Últimos temas y noticias de luces:
• Vuelve arriba •
• Índice del foro antiguo (FoRS) •
© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso