Biblioteca • Enlaces • Calculadores • Noticias • Diccionario • (Nuevos) Foros • Búsqueda |
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo) |
Mensaje publicado por Jaime Zamora el Julio 06, 2004 a las 15:21:25:
En respuesta a: Re: Ajuste preciso de umbral publicado por Luis Tomás Henares el Junio 30, 2004 a las 02:55:37:
Por lo que entiendo de la primera pregunta de Jose Montero, no se trata de equilibrar la respuesta en frecuencia del sistema sino de alimentar unos subgraves de un determinado sistema con una etapa de potencia que les queda sobredimensionada. La mejor manera que he visto y conozco de hacer esto es atenuar en el crossover la señal que alimenta la etapa (se puede atenuar la etapa pero suele ser más impreciso e incluso algunas etapas profesionales no llevan atenuador). No se puede confiar para ello exclusivamente en un limitador, puesto que este debería estar constantemente limitando fuertemente (si la etapa está realmente sobredimensionada el umbral de limitación deberá estar muy, muy bajo), con lo que eso supone de distorsión, pérdida de dinámica de la señal, calentamiento de los altavoces y posiblemente ¡cambios en la respuesta en fase y frecuencia del sistema! puesto que al limitar esa vía estará cambiando la frecuencia de cruce del crossover). En cualquier caso desde mi punto de vista no es conveniente trabajar con un equipo limitando todo el rato, si lo que quieres es una mezcla con cierta calidad. El limitador debe ser únicamente una protección para los altavoces y limitar lo menos posible, únicamente con picos de señal.
Atenuar una vía en el crossover o procesador, en todos los casos, supone controlar la potencia máxima consumida por los altavoces, puesto que como bien sabemos esa atenuación disminuye la tensión de salida en el crossover y por lo tanto la tensión que alimenta la etapa y es amplificada. El método correcto y científico de hacerlo, como se hace en los laboratorios de una empresa de sonido por ejemplo, es midiendo tensiones de entrada y salida con un osciloscopio. La mayoría de nosotros no solemos trabajar con tantos medios y una solución efectiva, no tan precisa pero te aseguro que funciona, es medir con un voltímetro.
Saludos. Jaime Z.
NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio
Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:
Últimos temas y noticias de luces:
• Vuelve arriba •
• Índice del foro antiguo (FoRS) •
© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso