Biblioteca • Enlaces • Calculadores • Noticias • Diccionario • (Nuevos) Foros • Búsqueda |
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo) |
Mensaje publicado por Jaime Zamora el Junio 15, 2004 a las 15:31:42:
En respuesta a: Prevenir la sordera.... publicado por José M. Bacorelle el Junio 06, 2004 a las 08:34:22:
Pues compañeros, perdonadme pero voy a expresar una opinión que difiere bastante de lo aqui expresado. Me explico.
No es lo mismo hablar de un tipo u otro de musica. Estoy de acuerdo en que sonorizar una orquesta sinfónica no solo no requiere sino que está contraindicado con altos niveles de SPL. Esto es un poco menos cierto para las orquestas que suelen actuar en las fiestas de nuestros pueblos y ciudades, que requieren algo más de presión, sin exagerar: pongamos 100 dB. Pero la música pop, y especialmente el rock, necesitan altos niveles para ser apreciados en toda su intensidad. Por ejemplo: Alejandro Sanz en cualquier concierto en España reúne a 10000, 20000 personas, que no paran de corear los temas desde el principio hasta el final del bolo...generando una elevada presión ellas solitas (estamos hablando de 90 ó 95 dB?).Si queremos que se oiga mínimamente a la banda y al artista, solo hay que echar unas cuentas para ver que necesitaremos mucho equipo, y funcionando a pleno rendimiento. En el caso del rock, y sobre todo las variantes más duras (rock duro, heavy metal...) aunque el publico no genera tanto ruido, sí que pretende que el "volumen" del concierto esté alto, si no no sale satisfecho del bolo. Un espectador de rock va a ser defraudado en sus expectativas si el concierto no tiene la presión que él espera.
Lo que no es de recibo, y es altamente preocupante, es la tendencia, que parece que se afianza en toda Europa y también, ultimamente, en muchos puntos de la geografía española, de reglamentar la exposición voluntaria al ruido de manera restrictiva: se están poniendo límites legales al ruido, según qué sitios en 100 dB, 90 dB, etc. Lo siento pero yo soy incapaz de sonorizar un bolo de rock a 90 dB de SPL, entre otras cosas porque en un local cerrado pequeño simplemente un batería tocando genera ya los 90 dB o más... Estoy de acuerdo en proteger los oídos y la salud de los vecinos de las salas de conciertos, pero impedir a la gente que va a un concierto que escuche la música a determinado nivel???
Los que trabajamos en esto debemos ser conscientes de los riesgos y protegernos en la medida de lo posible: tapones. Si estás mezclando es más complicado aunque yo me he comprado unos tapones hechos a medida que atenúan todas las frecuencias más o menos por igual, y los pienso usar cuando la situación lo requiera. En cuanto al público, quizás con el tiempo la gente se acostumbrará a escuchar los conciertos con menor presión, pero por el momento se me ocurre que solo la información (avisar a la gente que la exposición prolongada al ruido de un concierto puede provocar sordera) es una herramienta valida. Desde luego NO prohibir.
A este paso nos vamos a quedar sin trabajo, porque no hará falta amplificar la música en directo con sistemas electroacústicos...
Un saludo para todos.
NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio
Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:
Últimos temas y noticias de luces:
• Vuelve arriba •
• Índice del foro antiguo (FoRS) •
© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso