Biblioteca • Enlaces • Calculadores • Noticias • Diccionario • (Nuevos) Foros • Búsqueda |
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo) |
Mensaje publicado por Vte Signes. el Mayo 21, 2004 a las 02:07:43:
En respuesta a: Trabajo sobre acustica de una sala publicado por Enric Martí González el Mayo 20, 2004 a las 15:43:03:
: Me llamo Enric y soy de Badalona y tengo que hacer un trabajo de investigación para segundo de bachillerato en el que me he propuesto hacer un estudio sobre como mejorar la acustica de la sala de actos de mi instituto. Por eso me planteo que pasos debo hacer para llevar a cabo mi proposito. Si me pudieran ayudar en que debo hacer para saber la reberveracion, absorcion de sonido de los materiales del local etc etc etc, se lo agradecería
Hola enric lo que te envío es una información muy genérica.
El objeto de un proyecto de acondicionamiento acústico, es conseguir la máxima fiabilidad en la reproducción sonora emitida en el interior del recinto, para alcanzar este objetivo, hay que tener en consideración las siguientes premisas:
1- Que el impacto sonoro reproducido por el los focos emisores sea lo mas fiel posible al impacto recibido por los sujetos receptores.
2- Que exista el mínimo desnivel de presión sonora recibida en todo el plano de audición de la sala.
3- Conseguir la máxima inteligibilidad en la escucha del mensaje emitido.
Para conseguir nuestro objetivo, perseguiremos:
1- Que la reproducción a través de los sistemas de audio sea lo mas fiel posible y la distancia recorrida por el impacto sonoro (desde los focos emisores al plano de audición) reducida y directa.
2- Utilizar un sistema de reproducción de audio que nos genere una respuesta libre de cancelaciones, tanto en el plano horizontal como en el vertical
3- Reducir al mínimo los retardos, reflexiones y tiempos de reverberación dentro del auditorio.
Para obtener un criterio sobre la optimización de la acústica de la sala, hay que tener en cuenta dos factores:
1.- El tiempo de reverberación por frecuencias.
2.- Diferencia de curva del espectro del sonido emitido con relación al reflejado.
Existen dos tipos de mediciones, el tipo de medición efectuado con programa de simulación que consiste: en suministrarle los datos de forma, volumen y curva de absorción del panelado del recinto de la sala al Software del programa, y este nos proporcionará los datos necesarios para la confección del proyecto.
Y el tipo de medición efectuado con analizador de espectro en tiempo real, consiste en suministrarle los datos del espectro emitido por el procesador de audio en el recinto y capturarlo en un micrófono, que lo devolverá de nuevo al analizador de espectro, para ratificarlo en tiempo real, y este nos hallará el tiempo de reverberación de la sala según el espectro de frecuencias que hayamos emitido en el impacto sonoro, teniendo en cuenta los siguientes parámetros los puntos de emisión del impacto sonoro, la curva del espectro del impacto emitido, los puntos de recepción del impacto sonoro y la curva del espectro del impacto recibido.
La comparativa de los datos del espectro emitido con los datos del espectro recibido, nos dará la información necesaria para confeccionar el diagnostico de la sala, en cuanto a condiciones acústicas se refiere.
NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio
Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:
Últimos temas y noticias de luces:
• Vuelve arriba •
• Índice del foro antiguo (FoRS) •
© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso