BibliotecaEnlacesCalculadoresNoticiasDiccionario(Nuevos) ForosBúsqueda
FoRS del DoPA (Mensajes archivados del foro antiguo)

Re: los raiders!!!


Mensaje publicado por Jose Luis Doblado (BOLA) el Mayo 05, 2004 a las 18:58:58:

En respuesta a: los raiders!!! publicado por xavi bosch el Mayo 05, 2004 a las 03:31:40:

Xavi, estoy de acuerdo que los riders cada día se parecen mas unos con otros pero esto mas que decir que se debe a que los copien creo que es a que estamos logrando un estándar para hacerlos, además no se que artistas te envíen a ti riders pero en el caso de los que yo conozco y con los que trabajo el rider lo hace el encargado del sonido en mi caso yo, y te aseguro que lo que menos me importa es competir en cantidades con alguien mas, mi mayor interés es el resultado del show.

Equipos se que no solo existen 3 pero las marcas mas comunes son las que se solicitan, por ejemplo a mi me encantaría pedir el Flashlight y el Floodlight de Turbo Sound o cualquiera de Nexo pero en México no lo encuentras, apenas este año esta llegando el GEO de Nexo. El motivo por el cual se solicitan esos sistemas es por que sabemos como trabajan y como responden, pero no estamos negados a usar otros sistemas, todo es cuestión de que le comuniques al ing. del grupo lo que tienes y listo es raro el que te diga que no si tu equipo cumple con lo que se requiere.

En mesas es lo mismo, no pides la mesa por la marca si no por la calidad de audio, recuerdo mucho que yo hace años trabajando para una empresa de sonido repelamos mucho de que José Cervera (Paco de Lucia) pedía una mesa PM-4000 y solo usaba 16 canales con todo y retornos, como yo me llevo muy bien con el le dije que por que no mejor le poníamos una mesa mas pequeña también Yamaha pero no la PM a lo que el me respondió que lo que el necesitaba era la ecualización de la mesa y era por eso que la pedía. Eso se me hace muy lógico ya que las mesas me menor tamaño no tienen la calidad de ecualizador, preamp o funciones de una grande.

Actualmente yo trabajo con un grupo vocal que se presenta con pistas grabadas y voces en vivo por lo cual no uso mas de 11 canales con todo y retornos de efectos, como mezclo los monitores desde la sala y usan IEM mas Side Fill son 5 mezclas las que requiero esto mas 2 envíos de efectos por lo que me veo obligado a solicitar como mínimo una YAMAHA M-3000 ya que la GA que puede funcionarme muy bien tiene mala ecualización y no da la calidad de sonido que el artista pide.

La Microfonia depende mucho de donde estemos, aquí en México es muy común que se soliciten micros Shure, Sennheiser, AKG o Audix que es lo que tenemos, que daría yo por poder pedir algún DPA por ejemplo pero no los encontramos.

Al igual que con lo anterior el pedir dinámica de “X” o “Y” marca y modelo es por cuestión de calidad mas que nada, yo en lo personal no tengo problemas con usar compresores o gates Behringer pero si solicito mínimo un par de Drawmers o DBX para la voz ya que su sonido es superior al Behringer.

El solicitar Watts por persona es una practica que creo todos usamos algún día y en parte no esta errónea, aun que lo mejor es solicitar cantidad de bafles para asegurar la cobertura correcta en el lugar asegurando así la calidad de sonido, actualmente yo he cambiado de “WxP” a cantidad de sistemas por lado, además de que en lo posible solicito un plano esquemático del lugar para así poder hacer una predicción mas real de lo que se pide.

En monitores la cosa depende de lo que se quiera obtener, yo prefiero los Meyer, Clair, Turbo o EAW, pero he usado muchas marcas que me funcionan muy bien. El motivo de que use o no un monitor determinado depende de dos cosas, Respuesta de frecuencia y potencia, por ejemplo al bajista y tecladista les pongo monitores con bocina de 15” ya que ellos piden frecuencias mas bajas en su mezcla, en cambio a los demás les pongo 12” que al reproducir menos bajos me da una respuesta mas nítida para guitarras o voces. Al baterista le pongo el de 12” pero le aumento un sub para las frecuencias bajas que el requiere. Ahora lo mejor es que todos usen In Ear Monitors y así todo es mucho mas fácil para todos.

El solicitar un mínimo de envíos para monitores es por necesidad del artista, no todos los grupos pueden trabajar con 1 o 2 mezclas, yo trabaje con un grupo de 7 músicos en el cual todos querían cosas diferentes por lo que teníamos que usar siempre mesa independiente para darles las 7 mezclas que pedían, esto incrementa costos claro además de las complicaciones para meter la consola y periféricos en algunos lugares, pero asegura un mejor sonido en el show y mejor interpretación musical por parte del grupo.

El plano yo lo mando siempre y es para que la empresa de sonido pueda ir adelantando el montaje del escenario, así cuando llegamos a hacer la prueba no tenemos que explicar como es que queremos el montaje y esperar a que lo hagan. Entiendo muy bien lo que dices de que a la hora de la hora te cambian todo y aun que no lo creas a mi me ha pasado que en la oficina no borran los riders viejos y las secretarias envían los que no son, yo por eso prefiero contactar con el proveedor del equipo una semana antes del show para estar seguros que tiene todo lo que se requiere y si no es así poder enviar el rider correcto o dar el visto bueno a los equipos que el tiene.

Los grupos piden de acuerdo a lo que necesitan, los grupos mas nuevos normalmente usan mas canales por el uso de secuenciadores, Samplers y demás cosas que no usan las orquestas de antes.

Los organizadores lo que tienen que hacer es poner en contacto al proveedor del equipo con el Ing. del grupo además de enviarle toda la información del lugar (plano esquemático, medidas, medidas del escenario, capacidad y si es bar o discoteca la colocación de las mesas) así los riders no serán exagerados ya que podrán hacerlos en base al lugar. Otro punto que hay que tomar en cuenta es que siempre quieren meter la mesa de sala en algún rincón o cabina que casi siempre son muy pequeñas por lo que no entra el equipo eso sin mencionar que están ubicadas donde no se escucha lo que pasa en el show, recuerden que la mesa tiene que estar en un lugar donde se escuche lo que se mezcla para que el resultado sea bueno, hoy en día el problema de espacio se puede solucionar con mesas digitales como la DM2000 de Yamaha que cuenta con 48 canales y no usa mas de 2x2 de espacio, además como cuenta con efectos y dinámica integrada se elimina la renta de estos así que el costo no se eleva.

Estoy de acuerdo que el equipo hoy en día es mas caro que el artista pero esto no es culpa del artista si no de las empresas que cada día rentan mas caro todo, además de que ellos pagan mas caros los servicios que usan como transporte.

Si la burocracia como la llamas se hiciera no estaríamos leyendo lo que escribiste ya que no tendríamos todos los problemas que mencionas. Todo es cuestión de comunicación entre las partes involucradas en la producción del evento para que se eviten problemas de riders exagerados.

Yo también me pregunto por que no me dedique a otra cosa pero la verdad no cambio mi trabajo por nada, lo disfruto y soy feliz en el con todo y los problemas de salud que los pleitos me provocan.

Saludos desde México YO
José Luis Doblado (BOLA)


Respuestas:


NOTA: Éste es un mensaje archivado del antiguo FoRS (Foro de Refuerzo de Sonido). Los mensajes actuales puedes encontrarlos en los nuevos Foros del Doctor ProAudio


Últimos temas activos en los foros de Refuerzo de Sonido:

Últimos temas y noticias de luces:
Búsqueda en más de 30.000 mensajes archivados
 Avanzada
Búsqueda en Foros actuales
 Avanzada

• Vuelve arriba •

• Índice del foro antiguo (FoRS) •

 

© Copyright Doctor ProAudio - Todos los Derechos Reservados. Condiciones de uso